Tenerife es la más extensa de las Islas Canarias, y su compleja orografía ofrece mucho para ver y disfrutar. Un itinerario típico tinerfeño puede comenzar en los pueblos del sur de la Isla, y acabar en su corazón montañoso y volcánico: el Teide.
Te recomendamos algunas de las cosas qué hacer y ver en Tenerife para disfrutar al máximo de esta preciosa isla.
Índice
El Médano
El primero de los planes para conocer Tenerife comienza en la costa sur, en el pueblo de pescadores de El Médano. Azotado por viento perenne, es famoso en el mundo para practicar windsurf y kitesurf (variedad que sustituye la vela por un parapente). La playa natural de Leocadio Machado, que baña el lugar, son casi 2 km de arena dorada y perfecta.
El Médano es el típico pueblo de pescadores, donde los isleños del centro de la isla bajan a pasar el fin de semana. Se puede pasear, comer marisco en el chiringuito y disfrutar de la playa. El pueblo tiene un punto bohemio, y a la vez transmite esa atmósfera relajada típica de Canarias.
Callao Salvaje
Callao Salvaje se encuentra a 10 km de Playa de las Américas. Acogedor y animado a un tiempo, Callao Salvaje es popular entre los turistas que buscan sol, playas y mar, sin tener que preocuparse por la multitud que atesta lugares más conocidos de la isla. Aunque este antiguo pueblo de pescadores ha cambiado mucho a lo largo de los años, conserva su identidad y encanto.
La atracción principal de Callao Salvaje es su playa, recientemente renovada. Existe un bonito restaurante frente al mar donde puedes almorzar o tomar una copa antes de volver a la playa.
El Barranco del Infierno
Tenerife es una isla que fascina con la variedad de sus paisajes. En 10 minutos en coche puedes viajar desde el urbanismo del sur, hasta la naturaleza salvaje de los barrancos y los profundos cañones entre montañas.
El Barranco del Infierno es un paraje natural protegido ubicado en Adeje y, una de las zonas más bellas de Canarias. El acceso está permitido solo a 300 personas por día y es recomendable hacer una reserva online. El camino, de unas 4 horas, comienza en la Calle de los Molinos y continúa por una antigua cañada de pastores salpicada de numerosos miradores, que termina con una cascada de más de 200 metros de altura.
El Porís de Abona y Abades
Para locos de la fotografía. El Porís es una entidad que forma parte del municipio de Arico, lugar con rico patrimonio natural. Abades, definido como el «pueblo fantasma» es un pequeño pueblo de pescadores ubicado en la costa este de Canarias, a unos 15 minutos en coche de El Médano.
Aquí no hay grandes hoteles construidos en la playa, sino una antigua colonia de leprosos –nunca se inauguró- . La colonia de Abades, formada por 41 edificios, se construyó en 1940 para acoger a los pacientes de lepra que, por fortuna, jamás ingresaron, pues durante la construcción se descubrió la cura de la enfermedad.
Los edificios quedaron sin rematar y, tras reutilizaciones diversas a lo largo de los años, el lugar quedó abandonado y con el encanto de un pueblo fantasma. Su iglesia, varada en el desierto, ofrece imágenes con un hechizo propio, sugerentes desde el punto de vista fotográfico.
El paisaje lunar
Si te gusta caminar y aislarte un poco del mundo, este camino de unos 13 km será tu favorito para practicar el senderismo. El «Paisaje Lunar», como lo llaman en Tenerife, es uno de los lugares más prístinos y salvajes de la isla. Lo conforman extrañas formaciones rocosas de piedra pómez blanca, que por un momento te devuelven a la luna.
El punto de partida del sendero es Vilaflor de Chasna, un pequeño municipio rural que, a 1.400 metros sobre el nivel del mar, es de los más altos de España. Puedes llenarte los pulmones con el aroma agradable e intenso del pino canario y admirar la curiosa planta con flores rojas, el tajinaste rojo, especie única del Parque Nacional del Teide.
Los Gigantes
Acantilados de Los Gigantes es la localidad que toma el nombre de una de las principales atracciones de la isla. Se trata de unos barrancos volcánicos cuya altura alcanza los 600 metros. La mejor manera de verlos de cerca es en barco, que puedes tomar en el puerto deportivo. Con suerte experimentarás un encuentro cercano con las ballenas calderones y delfines que habitan estas aguas. Uno de los planes imprescindibles para conocer Tenerife.
Masca y parque de Teno
En los alrededores de Los Gigantes, otra visita obligada es el pueblo de Masca, llamado Machu Picchu de Tenerife. Una aldea que parece haber surgido de las páginas de un cuento de hadas. Desde aquí puedes pasear unas 3 horas por el paisaje tierra virgen del Parque Rural de Teno, hasta una cala donde tomar un barco de regreso a Los Gigantes.
Parque nacional del Teide
Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, si buscas unas vacaciones con playa y montaña, en el Parque Nacional del Teide puedes sumergirte en un paisaje volcánico creado por los flujos de lava.
Se puede recorrer por múltiples sendas con diferentes niveles de dificultad. Para coronar el Pico del Teide, la montaña más alta de España (3.718 m), tienes la opción de unas 4 horas de trekking, o tomar un teleférico hasta la cota 3.550 metros sobre el nivel del mar, y concluir el camino a pie.
Para acceder al cráter, necesitas una autorización especial gratuita, que se solicita online. El permiso no es necesario si pernoctas en el refugio de Altavista, aunque deberás madrugar para subir y bajar antes de las 9:00 a.m.
Observatorio del Teide
El último de los 9 planes para conocer Tenerife es una variante de la visita al volcán. Para llegar al Parque en transporte público, tienes el bus 342 desde Adeje, y el 348 desde Puerto de la Cruz. Para visitar el Observatorio astrofísico del Teide, dispones de visitas guiadas de 90 min, que parten desde Los Cristianos, Adeje o Puerto de la Cruz. Los días varían según el idioma elegido: inglés, español y alemán.
0 comentarios